Ir al contenido
Background Image
  1. Inteligencia Artificial/
  2. Fundamentos de Inteligencia Artificial para Programadores/

Fundamentos de Inteligencia Artificial: Conclusión

Autor
Julian Nonino
Platform Engineer - DevOps
Tabla de contenido
Fundamentos de IA para Programadores - Este artículo es parte de una serie.
Parte 5: Este artículo
Llegó el momento de cerrar nuestro paso por los fundamentos de la Inteligencia Artificial. Ahora vamos a repasar lo aprendido, aclarar algunas dudas y prepararnos para el próximo módulo.

FAQ: Dudas domunes
#

1. ¿Por qué empezamos con reglas en lugar de Machine Learning avanzado?
#

Las reglas lógicas son la base de todo sistema inteligente. Antes de usar algoritmos complejos, necesitas entender:

  • Cómo estructurar el conocimiento
  • Cómo manejar incertidumbre
  • Cómo combinar múltiples fuentes de información
  • Cómo hacer sistemas explicables

Estos conceptos se aplican igual en Deep Learning.

2. ¿Cuándo usar IA clásica vs Machine Learning?
#

IA Clásica (reglas, sistemas expertos):

  • ✅ Conocimiento del dominio bien definido
  • ✅ Reglas claras y estables
  • ✅ Necesitas explicabilidad total
  • ✅ Pocos datos disponibles
  • ❌ Patrones muy complejos
  • ❌ Necesitas adaptación automática

Machine Learning:

  • ✅ Muchos datos disponibles
  • ✅ Patrones complejos o desconocidos
  • ✅ El dominio cambia frecuentemente
  • ✅ Necesitas adaptación automática
  • ❌ Pocos datos de entrenamiento
  • ❌ Explicabilidad crítica para el negocio

3. ¿Los sistemas de reglas son obsoletos?
#

No, para nada. Muchos sistemas en producción combinan ambos enfoques:

  • Netflix: Usa ML para analizar patrones de viewing, pero reglas de negocio para decidir qué mostrar en diferentes contextos
  • Sistemas médicos: Usan ML para análisis de imágenes, pero reglas expertas para diagnósticos críticos
  • Trading algorítmico: Combina ML para predicciones con reglas de gestión de riesgos

4. ¿Por qué no usar directamente bibliotecas como scikit-learn?
#

En este primer módulo, la idea es que entiendas qué está pasando por debajo. Una vez que domines los conceptos fundamentales, las bibliotecas serán herramientas poderosas, no cajas negras.

Piénsalo así: puedes usar un framework web como Django, pero es porque entiendes HTTP, requests, responses, etc.

5. ¿Cómo sé si mi sistema de IA está funcionando bien?
#

Para sistemas de reglas:

  • Precisión: ¿Las predicciones son correctas?
  • Cobertura: ¿El sistema puede manejar todos los casos?
  • Consistencia: ¿Las reglas se contradicen entre sí?
  • Performance: ¿Es lo suficientemente rápido para producción?

Más adelante veremos métricas específicas para ML.


Próximos pasos: módulo 2
#

En el próximo módulo nos sumergiremos en las matemáticas esenciales para entender Machine Learning. No te preocupes, no vamos a ser académicos aburridos. Vamos a cubrir solo las matemáticas que realmente necesitas:

Álgebra Lineal Práctica

  • Vectores y matrices (¿por qué importan?)
  • Operaciones esenciales
  • Representación de datos como matrices
  • Proyecto: Implementar un motor de búsqueda usando vectores

Estadística Aplicada

  • Probabilidades básicas
  • Distribuciones importantes
  • Correlación vs causalidad
  • Proyecto: Sistema de detección de anomalías

Cálculo para Optimización

  • Derivadas (solo las que necesitas)
  • Gradientes y optimización
  • Proyecto: Implementar gradiente descendente desde cero

¿Por qué necesitas estas matemáticas?
#

Cada algoritmo de ML es fundamentalmente:

  1. Una función matemática que mapea entradas a salidas
  2. Un proceso de optimización que encuentra los mejores parámetros
  3. Un framework estadístico que maneja incertidumbre

Sin entender esto, estarás ajustando hiperparámetros al azar y rogando que funcione.


Reflexión final
#

Has completado tu primer módulo en el camino a convertirte en un ingeniero en IA. Cubriste mucho terreno:

Desmitificaste la IA: ya sabes la diferencia real entre IA, ML y DL ✅ Implementaste sistemas inteligentes: desde cero, sin bibliotecas mágicas ✅ Entendiste los fundamentos: que se aplicarán a todo lo que aprendas después ✅ Construiste un proyecto real: sistema de recomendaciones funcional

Pero esto es solo el comienzo. La IA no es magia, es ingeniería sistemática aplicada a problemas complejos. Como cualquier habilidad de ingeniería, se domina con práctica y fundamentos sólidos.

En el próximo módulo agregaremos las matemáticas que necesitas. No para ser un académico, sino para ser un practicante efectivo que entiende sus herramientas.

Recuerda: Cada experto fue alguna vez un principiante. La diferencia está en la consistencia y la profundidad de comprensión, no en la velocidad.

¡Nos vemos en el siguiente módulo! 🚀


¡Gracias por haber llegado hasta acá!

Si te gustó el artículo, por favor ¡no olvides compartirlo con tu familia, amigos y colegas!

Y si puedes, envía tus comentarios, sugerencias, críticas a nuestro mail o por redes sociales, nos ayudarías a generar mejor contenido y sobretodo más relevante para vos.

Fundamentos de IA para Programadores - Este artículo es parte de una serie.
Parte 5: Este artículo

Relacionados

Proyecto usando Machine Learning: Sistema de Recomendaciones
Machine Learning Ejemplo 2: Sistema de Clasificación
Machine Learning Ejemplo 1: Sistema Experto
Kubernetes Services
Introducción