Ir al contenido
Background Image
  1. Convirtiéndome en un Ingeniero en IA/

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

Autor
Julian Nonino
Platform Engineer - DevOps
Tabla de contenido
Convirtiéndome en un Ingeniero en IA - Este artículo es parte de una serie.
Parte 1: Este artículo

¿Qué vas a aprender esta semana?
#

  • Comprender qué es Inteligencia Artificial (IA) y qué es Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML).
  • Reconocer que ML es una parte de IA.
  • Diferenciar estos conceptos aplicándolos a ejemplos reales.
  • Experimentar con código en Python que te permite obtener respuestas automáticas e inmediatas, reforzando tu comprensión.

¿Qué es Inteligencia Artificial (IA)?
#

La Inteligencia Artificial se refiere a sistemas que pueden resolver problemas o tomar decisiones de forma similar a cómo lo haría una persona. Por ejemplo, cuando tu asistente de voz reconoce lo que decís y responde, estás usando IA.

¿Y qué es Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML)?
#

El Aprendizaje Automático es un método dentro de la IA. Consiste en que un sistema aprenda a partir de datos, sin que le digas explícitamente qué hacer. Es lo que ocurre cuando un programa se entrena a partir de ejemplos, como fotos con etiquetas “perro” o “gato”, y luego aprende a distinguirlas solo.

Inteligencia Artificial (IA) vs Machine Learning (ML)
#

ConceptoDefiniciónEjemplo
IASistemas que imitan capacidades humanasAsistente de voz (usa varios métodos)
MLParte de la IA que aprende automáticamenteClasificador de imágenes entrenado desde datos

Entonces, todo ML es IA, pero no toda IA es ML: algunas IAs usan reglas fijas, lógica o redes neuronales.


Actividad 1: Mini-test
#

Vas a ejecutar un programa que te dará una respuesta automática según el ejemplo que introduzcas, ayudándote a practicar la distinción entre IA y ML.

def test_ia_ml(concepto):
    # Convertimos el texto a minúsculas para que no importe cómo lo escribas.
    texto = concepto.lower()
    # Si coincide con estos ejemplos, lo clasificamos como IA.
    if texto in ["chatbot", "robot de voz", "detección de objetos"]:
        return "IA (usa varios métodos, puede incluir ML)"
    # Si coincide con estos ejemplos, lo clasificamos como ML.
    elif texto in ["clasificador de imágenes", "predicción de precios", "análisis de sentimiento"]:
        return "ML (aprende de datos)"
    # Si no coincide, te sugiere revisar...
    else:
        return "No está claro. Reflexioná con los conceptos vistos."


# Probá con algunos ejemplos para ver cómo el programa responde:
for ejemplo in ["chatbot", "clasificador de imágenes", "asistente virtual"]:
    print(f"Voy a llamar a la función test_ia_ml pasando como argumento el valor: {ejemplo}")
    print(f"Valor: {ejemplo} → Categoría: {test_ia_ml(ejemplo)}")
    print("---")

El ejemplo te permite ver inmediatamente cómo se categorizan casos específicos con un algoritmo muy simple mientras te ayuda a recordar la diferencia.

Qué hace internamente:

  1. Define una función que analiza qué ejemplo ingresaste.
  2. Según el listado que convierte en texto, lo clasifica como IA o ML.
  3. Recorrés una lista de pruebas y mostrás resultados claros.

Actividad 2: Mini-quiz interactivo
#

Copiá este código a un archivo .py o notebook. Al ejecutarlo, te pedirá que escribas “IA” o “ML” para distintas situaciones prácticas, y te dirá si acertaste.

print("¿IA o ML?")
preguntas = {
    "predicción de precios con regresión": "ML",
    "sistema de recomendaciones en Netflix": "IA",
    "filtro de spam en tu email": "ML",
    "coche autónomo que detecta señales": "IA"
}

for descripcion, respuesta_correcta in preguntas.items():
    respuesta_usuario = input(f"{descripcion}: ").strip().upper()
    if respuesta_usuario == respuesta_correcta:
        print("Correcto.")
    else:
        print(f"Error. La respuesta correcta era {respuesta_correcta}.")

Para pensar
#

¿Se te ocurren otros ejemplos como “reconocimiento de voz”, “traducción automática” o “recomendaciones de productos”? ¿Los asociarías a IA, ML o ambos? Prendé tu entorno y probá con tus propios casos.


¿Qué sigue en la próxima lección?
#

Abordaremos las herramientas matemáticas esenciales detrás de ML: álgebra lineal (vectores y matrices) y cálculo (derivadas, optimización). Vas a ver cómo esos conceptos permiten que los modelos aprendan de datos.

Convirtiéndome en un Ingeniero en IA - Este artículo es parte de una serie.
Parte 1: Este artículo

Relacionados

Kubernetes Services
Introducción
Introducción
Introducción
·3 mins